Fundación Balms para la Infancia
Fecha 03/03/2025
Hemos arrancado nuestra intervención en el distrito de Nieva con el objetivo de fortalecer prácticas agrícolas sostenibles y garantizar el derecho a la alimentación de las comunidades indígenas Awajún desde un enfoque respetuoso con su cultura y su entorno natural. Nos centramos especialmente en las mujeres y los y las jóvenes de Urakusa, considerados dos grupos clave en el desarrollo de sus comunidades.
Más de la mitad de la población del distrito de Nieva se encuentra en situación de pobreza. Habitualmente las familias disponen de pequeñas chacras o parcelas en las que predomina el monocultivo de yuca o plátano junto a otros 3 productos complementarios, como cocona, cacao o papaya. Estos cultivos sirven apenas para cubrir sus necesidades básicas.
A esta situación se le debe sumar el hecho de la la zona es rica en recursos naturales como madera, oro, agua y petróleo, materias primas estratégicas para distintos actores tanto públicos como privados. Los impactos de su explotación por parte de empresas extractivas sobre las poblaciones locales son numerosos. Desde la contaminación de aguas y suelos hasta la pérdida de terrenos fértiles debido a la deforestación promovida para la sustitución de cultivos tradicionales por otros demandados en el mercado internacional.
Esta intervención en la Amazonía peruana busca pues fortalecer prácticas agrícolas sostenibles y garantizar el derecho a la alimentación de las comunidades indígenas desde un enfoque de género respetuoso con su cultura y su entorno. Implementamos el proyecto Promoviendo la soberanía alimentaria de la población Awajún junto con el Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica - SAIPE.
Fotografía: Bill Salazar