Fundación Balms para la Infancia
Fecha 24/03/2025
Como parte de la campaña de incidencia “Santa Lucía Sana: por el derecho a vivir con dignidad”, el pasado viernes 21 de marzo una comisión de diputados realizó una visita al Barrio Santa Lucía para conocer de primera mano la situación de la cañada.
Los diputados José David Báez, Mateo Espaillat, Mayobanex Martínez y Braulio Espinal fueron recibidos en el Centro Comunal Mauro Lorenzo por líderes comunitarios y residentes. Posteriormente, bajaron a la cañada para conocer de cerca el estado del área y los impactos que tiene la contaminación sobre la seguridad y la salud de los residentes.
Durante el encuentro, los diputados se comprometieron a llevar este asunto ante las autoridades correspondientes y explorar posibles soluciones para esta problemática. La visita supone un importante paso en la lucha de la comunidad por defender sus derechos y asegurar unas condiciones de vida digna para sus residentes.
El Barrio Santa Lucía está ubicado a las afueras de la ciudad de Santiago de los Caballeros, la segunda urbe de República Dominicana. El barrio pertenece al distrito de Santiago Oeste, también conocido como Cienfuegos. Este distrito, que comenzó a desarrollarse hace unos 50 años, está organizado en 40 barrios y alberga a más de 50.000 familias.
El crecimiento habitacional de Santiago Oeste en este medio siglo se ha dado en simultáneo al desarrollo del primer parque de zona franca de la ciudad. La denominada Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), que este año cumple medio siglo de existencia, se ha presentado como un modelo de desarrollo sostenible, de ordenamiento territorial y de generación de riqueza. Pero los vecinos de vecinas del distrito no ven los frutos de este éxito empresarial.
Más de un 31% de la población de Cienfuegos vive en condiciones de pobreza y en torno a unas 13 mil viviendas están edificadas en áreas propensas a inundaciones. Los habitantes se quejan de que muchas de sus calles llevan décadas sin asfaltar mientras nuevos barrios en desarrollo sí cuentan con acceso a los servicios públicos básicos.
Como parte de nuestro trabajo en el barrio Santa Lucía, a inicios de este año pusimos en marcha una campaña de comunicación e incidencia con el propósito de sensibilizar a la población y lograr la atención de las autoridades locales y nacionales para que implementen medidas de saneamiento en la cañada.
Para el desarrollo de la campaña se pusieron en marcha diversas actividades. Se impulsó en primer lugar la difusión de la campaña a través de medios de comunicación y plataformas digitales. Las acciones incluyeron la presentación del documental producido por Juanjo Marte “Santa Lucía Sana”, que refleja la crisis social y ambiental que sufre este barrio. La proyección generó una gran cobertura en más de 40 medios de comunicación, impresos y audiovisuales.
Además, a finales del mes de febrero se entregó una carta al Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, con el fin de exponerle la situación. En este escrito, firmado por Rosa Silverio, Coordinadora del Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía, se solicitó la intervención urgente de las autoridades para el saneamiento de la cañada.
Desde su puesta en marcha, la campaña “Santa Lucía Sana” ha obtenido esperanzadores resultados. Por un lado, la comunidad se ha visto fortalecida gracias a una serie de talleres impartidos a sus líderes para una gestión más efectiva de sus estrategias de incidencia. Por otro lado, se ha conseguido dar una mayor visibilidad a la realidad de Santa Lucía.
La implementación de la campaña ha permitido visibilizar la problemática de la cañada, colocándola en la agenda de la opinión pública, mediante la participación de los líderes comunitarios en programas de radio y televisión y a través de la difusión de noticias y reportajes en medios escritos de alcance nacional. Además, se ha amplificado el alcance de la campaña a través de las redes sociales, lo que nos está permitiendo conectar con una audiencia más amplia y más diversa.
La visita de los diputados el pasado viernes es el resultado de los esfuerzos de la comunidad por visibilizar las condiciones cotidianas de pobreza e inseguridad que debe afrontar. Esperamos que esta lucha se traduzca finalmente en acciones concretas que repercutan en el bienestar de todos los vecinos y vecinas de Santa Lucía. Desde la Fundación BGI seguiremos acompañándolos y trabajando con ese objetivo.
La campaña “Santa Lucía Sana” se enmarca en el proyecto Juventud e Incidencia V, implementado por la Fundación Balms para la Infancia, Fundación Solidaridad y el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), y cofinanciado por la Xunta de Galicia, Cooperación Galega.